Trastornos Alimentarios:
Anorexia, Bulimia
Los problemas con la alimentación se remontan a etapas muy tempranas en el desarrollo del ser humano.
Con frecuencia observamos que los pacientes con problemas de Anorexia, son bastante reacios a pedir ayuda psicolgócica y suelen abandonar los tratamientos , antes de que se produzcan cambios significativos en el mismo paciente por lo que se produce un bucle de malestar constante ocasionando en ellos mismo y en el entorno, la sensación de fracaso.
En edades en torno a la adolescencia es cuando por fin se decide, pedir ayuda. Los padres y sobretodo las madres empiezan a ver el problema y darse cuenta de que sus hijas ( el problema es más frecuentes de mujeres que en hombre) "coquetean" con la comida, quieren perder peso y tratan de hacerlo, buscándo la vía del casi "ayuno"o bien se dan atracones que luego hay que "vomitar".
Como decía al inicio el problema se remotan a etapas muy tempranas, en los que están muy relacionado la comida con el bienestar "psíquico", la niña observa que la madre se queda contenta cuando ella come "bien" por lo que el vinculo queda atrapado por una relación primitiva en la que ambas se sienten satisfechas " La niña come bien" y "La mama se queda satisfecha".
En esta relación se va gestando un modo particular de vinculo con componentes de placer y displacer y de posición de pasivo y activo, en un principio la niña depende de la madre o el auxiliar materno para todo, esto va cambiando y la misma va tomando una actitud más activa, por lo que las relaciones afectivas quedan "Marcadas" en ese vinculo de : Satisfación-Insatisfación
Pasividad -Actividad
El proceso de desarrollo va generando un modo de identidad determinado, se va configurando un caracter, un modo de ser particular y subjetivo. Cuando se cronfica un modo de ser particular, es muy díficil, esperar que se cambíe el carácter porque la edad cronológica nos alerta de que hay determinadas funciones que deben ser adquiridas.
Para que una consulta por problemas alimentarios, tenga éxito es preciso, confiar en el profesional al que se acude y darle un margen de confianza. Tenemos que pensar que los problemas de alimentación, se organizan de la misma manera que una estructura psíquica de dependecia tóxica, en este caso el objeto tóxico "aparente" es la comida, que se convierte en el elemento por el que se eta enganchado, bien a través del vomito o bien por el atracón , en ambos casos se produce una dependencia con la misma.
Puede que te interese este artículo:
ResponderEliminarhttp://growinghumankindness.com/release-compulsive-overeating/
Te dejo mi blog:
http://coachingparalalibertad.blogspot.com.es/
Saludos,
Rosa
Pésima psicologa, manipuladora, interesada y mentirosa
ResponderEliminar