jueves, 19 de diciembre de 2013

Fracaso del pequeño investigador/ Fracaso escolar

El fracaso escolar, responde a multiples causas, en general  es la institución escolar la que se hace eco del malestar y la incidencia negativa de alumno.

La familia responde a la demanda de la escuela y empieza buscar posibles soulciones para ayudar a su hijo. Se busca, refuerzo, con clases particulares, la familia intentan por todos los medios encontrar soluciones.

La pregunta que nos hacemos los especialistas de la psicología infantil, es qué lleva a un niño/a a ese fracaso, y más que buscar soluciones a lo que vamos a denominar síntoma, tratamos de investigar sobre el conflicto psíquico que está en el origen de ese  malestar, de esa falta de concentración, qué es lo que está distrayendo al niño de su tarea escolar.

Los padres que acuden a nuestras consultas, son bastante prolijos en denominar la distración de su hijo; no se concentra, se distrae con el vuelo de una mosca, se mueve constantemente, no para quieto, se levanta para ver la tele, se pone a comer, cualquier motivo es bueno para no estudiar, no hacer los deberes etc. y la siguiente consideración !ya no sabemos que hacer para que se centre!.

Si nos encontramos con niño/a que en apariencia no tendría que tener problemas escolares, porque parece despierto, listo, inteligente, podemos pensar que hay otros motivos que les distrae. Cuando un niño se aburre, es porque no encuentra motivos suficientes para disfrutar del estudio.

 Para poder comprender lo que determina el fracaso escolar, es encesario hacer una inmersión en en el desarrollo psíquico del del niño, este  se produce a traves de las etapas evolutivos que se ven marcadas con hitos importantes en el mismo, cuando el niño es un bebe, lo más importante es la alimentación, en la fase del control de esfinteres, los intereses del niño y del entorno se centran en regular el pis y la caca, todo ello marca también una relación entre los dos, y entretanto vamos viendo como el niño tiene un interes por todo lo que le rodea, se convierte en un pequeño investigador y a través del juego va dscubriendo lo que representa para él, la presencia y la ausencia de las personas más cercanas a su mundo, su mundo es la madre, el padre etc.

 Todas las familias recuerdan momentos en que el niño disfrutaba  tirando los juguetes y mostrando una especial  alegría al recuperarlo, coincide con el momento en que va descubriendo que la madre o el auxiliar materno, aparece y desaparece y encuentra una especial satisfación en desplazar ese hallazgo a través del  juego, coincide con los que los psicolgos denominamos "angustia de separación" del octavo mes.  En el juego el niño puede expresar sus emociones más primitivas, tanto para lo bueno como para lo malo.

Hay un consenso generallizado, " no dicho" pero si que se transmite generacionalmente, de forma Inconsciente, que la ausencia de juego en el niño, expresa un malestar interno.

Sorprende que los niños no puedan acercarse al juego y a los juguetes para desarrollar una forma particular de desarrollo, en cuyo caso, saltan las alarmas ¿porque el niño no juega?..Poco a poco ese juego o su ausencia del mismo va desplazarse igualmente al ámbito escolar  y en ocasiones se empieza a escuchar por parte del niño o de los profesores "El niño se aburre" o el niño " me aburro" . Los padres también tienen una especial sensibilización para comprender que ese falta de curiosidad por el entorno, expresa un cierto malestar.

A través  de años de práctica clínica con familias y niños que consultan por problemas escolares, de cualquier tipo, sabemos que de aquellos vientos vienen estos lodos.  El deseo de aprender, proviene del deseo de jugar  que es trasformado por la curiosidad por los estudios, complementado con el juego naturalmente, eso no se pierde y el niño va regulando los tiempos, adquiere y aprende cuando es tiempo para el estudio y cuando para el ocio.

Por eso entiendo que el Fracaso Escolar, hay que escuharlo como un fracaso en esa necesidad de envestigación. que proviene de momentos más antiguos o que en un momento determinaado se produce una pequeña crisis que se concreta en aquello que va a tener una repercusión y una escucha determinada en su entorno, tener malas notas, tiene un eco determinado en el ámbito escolar y en consecuencia en el ámbito familiar. La cuestión es ayudar a la familia y al niño a comprender que significa ese (SINTOMA).

Podemos pensar entonces, que no se aprende porque, hay  sufrimiento psíquico del niño, que solo puede ser expresado a través de es malestar/fracaso escolar. No se trata de buscar culpables, sino de buscar motivos que ligan la curiosidad y el placer por el estudio con la curiosidad y el placer por conocer e investigar otros aspectos, que tienen que ver más con emociones afectos y que por  el alto nivel de abstración no son revelados de una forma clara.

 Nuestro trabajo consiste precisamente en revelar ese malestar a traves de una investigación, de la forma en como el niño se relaciona y vive determiandas situaciones del ámbito familiar y el escolar.

Creo,  que la dificultad en que se acepte buscar ayuda profesional y prospere un tratamiento psicológico, reside en que las familias, en ocasiones se sienten cuestionadas y en consecuencia culpables, pero es justamente la posibililidad de encontrar un espacio para poder reflexionar sobre aquellas emociones, afectos etc. que están imbricadas en las relaciones, la que va abrir la puerta a otra mirada sobre posibles malentendidos, desencuentros etc.

 Los hijos, generalmente son depositarios de ilusiones y espectativas de los padres, como no podria ser de otra manera, pensar en ellos en sus conflictos es lo que va ayudar a los mismo y al entorno, de la misma manera que cuando se siente uno enfermo en el cuerpo, es necesario buscar ayuda de un profesional de la medicina. Si hay problemas en el aspecto emocional, se hace necesario la ayuda de un especialista en la salud mental, y el fracaso escolar es el reflejo de una situación emocional no resuelta,que necesita tener una salida, los niños ven, que esa salidan es una forma de que se les escuche, se les haga caso, por este motivo tenemos que pensar en EL FRACASO ESCOLAR Como en la salida que tienen los niños para que nos fijemos en su "DOLOR" , les duele el alma igual que los adultos reflejan sus preocupaciones en su vida cotidiana, con su depresión, ansiedad etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario